Quién soy:
Hoy, y desde hace ya más de 4 años, Responsable de Formación en Cetelem, del grupo BNP Paribas, entidad en la que llevo más de 16 años, habiendo pasado por puestos de gestor, director y especialista de diferentes actividades y áreas de negocio, hasta llegar a mi puesto actual, que más que un rol o desempeño, dentro de mi empresa, es para mí una vocación y una pasión, “facilitador del cambio”, y más aún, desde mi formación como Coach Profesional Certificado.
Y cuál ha sido para mí, mi principal motivación, durante todos estos años, en los diferentes puestos, roles y desempeños, dentro de mi empresa, … pues el servicio a las personas y la gestión de personas, bien fuesen clientes, compañeros o colaboradores, … hacer sencillamente que dichas personas se sintiesen mejor consigo mismas, dentro de su elección como clientes o profesionales.
Formación académica:
|
|
Experto en Coaching Profesional: Certificado por COANCO. Acreditado por ASESCO. |
|
|
|
![]() |
Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo (Especialidad de Empresa). |
Diplomado en Ciencias Empresariales por la E.U. de Estudios Empresariales de Gijón (Especialidad de Marketing). |
|
Mi agradecimiento al equipo de COANCO tras mi formación como coach:
“Sólo cuando al alumno está listo, aparece el profesor”
“No creo haya sido por casualidad, te hayas cruzado en mi camino. Como en el coaching, no voy a pensar en el pasado, tras 15 años como profesional de la banca, valorando qué dejé de hacer como gestor, director de actividad, especialista de actividad y hoy responsable de formación, sino que voy a pensar en el horizonte que se me pone por delante”.
“Voy a pensar en el potencial que se me presenta, hoy en mi desempeño actual, y mañana en aquello que realmente quiera ser, en aquello por lo que esté realmente dispuesto a luchar, asumiendo la responsabilidad y el compromiso, y en aquello por lo que esté realmente dispuesto a actuar. Tengo por delante el horizonte que yo mismo quiera escribir, de mí depende mi próxima realidad, y el proceso de coaching que estoy viviendo, me ha abierto las puertas de esa realidad”.
“Gracias Lina, Desi y Jose Miguel, gracias por hacernos participar de vuestra pasión, gracias por compartir con nosotros vuestro sueño, vuestro proyecto, la realidad que decidisteis vivir”.
Cómo soy:
Mis 5 valores más importantes:
1. Carpe diem: valorar el presente, aprecio por la vida, aceptación de la muerte, saborear cada instante, momento, vivencia, en su justa medida, con prudencia, moderación, y lo más importante, con libertad. Disfrutar de los placeres de la vida, sin dejar a un lado un horizonte de futuro, que no deja de ser incierto, y precisamente pensando en hacer más agradable los presentes que vendrán. Si en algo nos distinguimos de los animales, es que nosotros somos capaces de moldear el futuro, pero sin renunciar a los instantes y oportunidades que nuestra breve existencia nos pueda ir presentando, y obedeciendo muchas veces a nuestras emociones. “Vivir intensamente cada instante, afrontar la vida con optimismo y alegría.”
2. Autenticidad: no dejarse influenciar, y mostrarse honrado y honesto, ser íntegro, hacer lo que dices y decir lo que haces, y tal vez ser o sentirse auténtico, mostrarse humilde y transparente, y ganar la confianza y el respeto de quienes realmente te importan. “La Integridad, la Autenticidad, y la Honestidad, capturan un rasgo del carácter, en el cual las personas son sinceras consigo mismo.”
3. Pureza: mostrarse cercano, desde el respeto y la franqueza, sin perder la espontaneidad y la expresividad, siempre bajo la comprensión y desde una buena comunicación, generando confianza y transmitiendo empatía, y mostrarse como un espíritu. “La Pureza, sin mentiras, sin trampas, sin injusticias, sin religiones, sin linderos, sin fronteras y sin prejuicios, sin todo eso que nos hace tanto daño.”
4. Libertad: romper con lo establecido, sorprender, buscar el placer y la alegría, desde el respeto de los otros, en equilibrio con la lealtad y la fidelidad, pero sin renunciar a la libertad. “La Libertad consiste solamente en que podemos hacer una misma cosa o no hacerla, afirmar o negar, perseguir o evitar una misma cosa.” (René Descartes) “El hombre tiene libertad cuando tiene el poder de hacer lo que no hace y de no hacer lo que hace.” (E. Rabier)
5. Respeto: es una actitud ante la vida, que implica aceptar y comprender al otro, aún cuando su forma de expresarse y su pensamiento, se ubiquen en la vereda de enfrente. “El respeto es reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás y a mi entorno.” |
|
10 aspectos positivos de mi persona
- Gusto de la relación con terceros. Veo en cada persona la posibilidad de descubrir algo interesante, distinto, original … algo que me sorprenda.
- Busco el crear un buen clima a mi alrededor, en el ámbito de lo personal y lo laboral …
- Genero ilusión, motivación … empujo a la acción y transmito energía.
- Acepto la crítica … y practico la autocrítica, y me llego a reir de mis faltas, gestos, palabras … aceptar la crítica es la única forma de crecer como persona.
- Respeto e identifico diferentes estilos de vida. Trato de ponerme en su piel, les comprendo, les trasmito confianza, les trato de ayudar, a mi manera.
- Transmito credibilidad y seguridad, que junto con el respeto y la confianza, me ayudan a generar un buen clima para la escucha y la reflexión.
- Soy paciente, y me doy tiempo para conocer de verdad a las personas, evitando juzgar, presuponer, …, y mostrando la oportunidad de que la gente cambie, siempre que la persona no se muestre a gusto, y siempre que manifieste esa intención.
- Soy flexible, intuitivo, creativo, y, casi siempre, responsable de mis acciones.
- Vivo el presente, el hoy, el “ahora porque es la hora”, y “a esta hora porque es ahora“.
- Veo y busco el lado positivo de las cosas, al menos cuando afecta y estoy con terceros.